Filtrando por: “tecnologia”

Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
may.
17

Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información

El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (WTISD) se celebra anualmente cada 17 de mayo . Las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen un papel que desempeñar para lograr un envejecimiento más saludable, pero también para ayudar a las personas a construir ciudades más inteligentes, combatir la discriminación basada en la edad en el lugar de trabajo, garantizar la inclusión financiera de las personas mayores y apoyar a millones de cuidadores en todo el mundo.

Ver evento →
CET: Hacktivismo y resistencia en la nueva sociedad digital
dic.
2

CET: Hacktivismo y resistencia en la nueva sociedad digital

En el marco del proyecto Círculo de discusión sobre ética y tecnología (CET), el Instituto está organizando reuniones mensuales dirigidas a los miembros del Instituto, sus organizaciones aliadas e invitados, con el fin de fomentar un espacio de diálogo sobre diferentes temas relacionadas con las tecnologías digitales y la cuarta revolución industrial.

La quinta y última se realizará el Jueves 2 de diciembre, 6:00 a 7:30 p.m (hora local de Perú)

El tema: Hacktivismo y resistencia en la nueva sociedad digital

La facilitadora será Sara Fratti, abogada por la Universidad San Carlos de Guatemala. Es experta en derechos digitales y Líder de Latinoamérica del Women SIG de Internet Society. Actualmente labora en Fundación Avina como consultora para el programa Technology for Social Change.

La charla se llevará a cabo a través de Zoom. El ingreso es restringido. Si no eres miembro del Instituto o de las organizaciones con las que tenemos Convenio, pero quieres participar, escribe un correo a isicri@ulasalle.edu.pe indicándonos tu interés para poder enviarte el enlace de participación.

En diciembre, estaremos publicando todos los videos de las reuniones del CET en nuestro canal de Youtube.

Hacktivismo y resistencia en la nueva sociedad digital.png
Ver evento →
CET: El impacto silencioso de la tecnología digital en el medio ambiente
nov.
19

CET: El impacto silencioso de la tecnología digital en el medio ambiente

En el marco del proyecto Círculo de discusión sobre ética y tecnología (CET), el Instituto está organizando reuniones mensuales dirigidas a los miembros del Instituto, sus organizaciones aliadas e invitados, con el fin de fomentar un espacio de diálogo sobre diferentes temas relacionadas con las tecnologías digitales y la cuarta revolución industrial.

La cuarta se realizará el Viernes 19 de noviembre, 1:00 a 2:30 p.m (hora local de Perú)

El tema: El impacto silencioso de la tecnología digital en el medio ambiente

La facilitadora será Paz Peña, consultora independiente y activista, con 10 años de experiencia profesional en el campo de las tecnologías digitales y los derechos humanos. Entre las organizaciones con las que ha trabajado están Privacy International, Tactical Tech Collective, Association for Progressive Communications, Fundación Karisma, Coding Rights, Taller Comunicación Mujer, Técnicas Rudas, Web Foundation, entre otros. Durante muchos años fue Directora de Incidencia de la ONG Derechos Digitales de Chile.

La charla se llevará a cabo a través de Zoom. El ingreso es restringido. Si no eres miembro del Instituto o de las organizaciones con las que tenemos Convenio, pero quieres participar, escribe un correo a isicri@ulasalle.edu.pe indicándonos tu interés para poder enviarte el enlace de participación.

En diciembre, estaremos publicando todos los videos de las reuniones del CET en nuestro canal de Youtube.

El impacto silencioso de la tecnología digital en el medio ambiente.png
Ver evento →
CET: Blockchain: ¿Realidad o eterna promesa?
oct.
28

CET: Blockchain: ¿Realidad o eterna promesa?

En el marco del proyecto Círculo de discusión sobre ética y tecnología (CET), el Instituto está organizando reuniones mensuales dirigidas a los miembros del Instituto, sus organizaciones aliadas e invitados, con el fin de fomentar un espacio de diálogo sobre diferentes temas relacionadas con las tecnologías digitales y la cuarta revolución industrial.

La tercera se realizará el Jueves 28 de octubre, de 18:00 a 19:30 p.m (hora local de Perú)

El tema: Blockchain: ¿Realidad o eterna promesa?

El facilitador invitado es Ricardo Ruano.

Ricardo es ingeniero de sistemas con una maestría en gestión de la tecnología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es fundador y actual CEO de Business Blockchain en donde lidera la construcción y entrega de soluciones digitales a industrias financieras, de energía y educación en Latinoamérica.

La charla se llevará a cabo a través de Zoom. El ingreso es restringido. Si no eres miembro del Instituto o de las organizaciones con las que tenemos Convenio, pero quieres participar, escribe un correo a isicri@ulasalle.edu.pe indicándonos tu interés para poder enviarte el enlace de participación.

En diciembre, estaremos publicando todos los videos de las reuniones del CET en nuestro canal de Youtube.

Ver evento →