Publicaciones
¿Vigilados en la Escuela?: Impacto en la privacidad a partir del uso de tecnologías de e-proctoring
Este reporte recoge los resultados de la primera investigación realizada en Latinoamérica sobre el uso del software de eProctoring y su impacto en la privacidad en tres países de la región: Argentina, Chile y Perú. Algunas de las preguntas que contestamos fueron: ¿Qué es el e-proctoring?, ¿Qué universidades lo han utilizado?, ¿Con qué motivos?, ¿Qué empresas proveen estos servicios?, ¿Estos usos están regulados?, ¿Pueden impactar en la privacidad de los estudiantes?
Descárgalo aquí
Estado del acceso a Internet y la protección de datos personales, tendencias y desafíos en América Latina
Este documento forma parte del proyecto “Marcos legislativos de derechos digitales multiculturales para comunidades indígenas y municipios en Bolivia: análisis comparativo e incidencia legal”, financiado por el fondo INDELA y ejecutado por la Asociación Aguayo y Fundación InternetBolivia.org.
En ¿Conectados y Protegidos? se aborda la situación actual de la conectividad y la regulación de datos personales en la región, pasando de un recuento histórico hacia un análisis crítico de los esfuerzos realizados por diferentes países de Latinoamérica.
La investigación principal fue realizada por Carlos Guerrero y contó con la edición de Eliana Quiroz y Cristian León, así como la diagramación de Marcelo Lazarte
Descárgalo aquí
DEFINICIONES DIGITALES.
Compilatorio de Definiciones Peruana de Temas Digitales
“Este documento recoge busca ser una guía accesible y clara para todos aquellos que deseen familiarizarse con los términos más relevantes del mundo digital, en el contexto peruano. No se trata solo de un glosario técnico, sino de un esfuerzo por aterrizar las definiciones a una realidad local, abordando no solo los términos globales más utilizados, sino también cómo estos conceptos han sido adoptados y transformados en nuestro país.
El objetivo es proporcionar una herramienta que permita a los usuarios, desde estudiantes hasta profesionales de diversas áreas, comprender los fundamentos de esta nueva realidad y así poder participar activamente en la transformación digital que vive el Perú. El país enfrenta desafíos particulares en cuanto a conectividad, educación digital y uso de tecnologías emergentes, pero también tiene una oportunidad única de capitalizar estos avances para fomentar la inclusión, la innovación y el crecimiento.”
Descárgalo aquí
Documento de análisis: La reputación corporativa frente a las brechas de seguridad
En tiempos digitales la ciberseguridad termina siendo un elemento diferenciador entre aquellas compañías que resguardan la información de sus usuarios/consumidores y la protegen como suya, de aquellas que simplemente usan la información sin desarrollar medidas de resguardo para la misma. Este ensayo tiene como propósito reconocer el impacto en la reputación corporativa de la revelación de brechas de ciberseguridad y la forma de enfrentar dichas brechas para mitigar sus efectos.
Descárgalo aquí
NIÑAS Y MUJERES EN LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. GENERANDO ESPACIOS PARA EL DIALOGO (Documento de trabajo)
El presente documento tiene como objetivo evidenciar y promover el desarrollo de las niñas y mujeres en el campo de la tecnología. Esta labor es posible aproximándonos a las niñas y mujeres como usuarias y como productoras de tecnología. Para ello, es transcendental reconocer las brechas existentes de uso, acceso y apropiación. Asimismo, explorar la importancia de su desarrollo profesional en el campo de las nuevas tecnologías y los retos que ello representa.
Del mismo modo, consideramos necesario la construcción de un discurso en todos los espacios posibles que contemple tanto el rol de promoción de las niñas y mujeres en la tecnología como en la incidencia de políticas públicas digitales con enfoque de género.
Descárgalo aquí